La compañía mejora su plan combinado que aúna una conexión de Internet en el hogar con 600Mbps, teléfono fijo y una línea móvil, incrementando la capacidad de Internet móvil hasta 50GB.

O2 endulza su tarifa de fibra y móvil aumentando la capacidad de Internet móvil. ¿Cómo queda su propuesta ahora? ¿A quién beneficia esta decisión?
Los GB son el dulce preferido por cualquier usuario de telefonía. Ya sea para disfrutar de contenidos de vídeo o pasar el tiempo en redes sociales fuera de casa, contar con un buen saco de datos móviles es esencial. Con todo esto, es habitual que los operadores amplíen la capacidad de Internet móvil, una tendencia a la que nunca falta O2.
La marca de Telefónica vuelve a mimar su oferta y endulza su tarifa combinada con fibra óptica con 600Mbps y móvil con 30GB y llamadas ilimitadas con un impulso al bono de datos incluido. De esta forma, los usuarios pueden disfrutar a partir de ahora de 50GB en la línea móvil sin que el precio del paquete varíe: 50 euros al mes.
El operador ya ha comenzado a comunicar a los clientes beneficiados por esta mejora la ampliación de los GB disponibles en su tarifa de fibra y móvil. «Cuando te diste de alta en O2, nos comprometimos a contactar contigo solo cuando hubiese algo importante que comunicarte sobre tu servicio y/o tarifa. Hoy es una de esas ocasiones, porque vamos a aumentar los datos de tu línea móvil. Actualmente, tienes contratado con nosotros una tarifa de Fibra de 600Mb y Móvil que incluía 30GB con llamadas ilimitadas. A partir del 18 de mayo tu línea pasará a tener 50GB y llamadas ilimitadas por el mismo precio que pagas ahora», asegura la compañía en un comunicado a los clientes beneficiados.
O2 lamenta que la mejora no beneficie a todos sus clientes
Tal y como constata el comunicado enviado, la próxima mejora de O2 se hace efectiva el próximo 18 de mayo, pero no será extensible a toda la cartera de usuarios del operador. ¿Por qué? Por la regulación de fibra óptica establecida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Desde su lanzamiento, O2 ha tenido que maniobrar para ofrecer tarifas competitivas sin romper la normativa marcada por el regulador. De este modo, esto lleva a que este avance tan solo beneficie a aquellas zonas marcadas por Competencia como competitivas, es decir, áreas en donde existen más de tres operadores.
En la actualidad, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia incluye 66 municipios en donde los clientes de O2 podrán beneficiarse de este aumento de GB. Estos son: Albacete, Alboraya, Alcalá de Guadaíra, Alcalá de Henares, Alcorcón, Alacant, Almería, Alzira, Arganda del Rey, Badalona, Burgos, Cádiz, Castelló de la Plana, Cerdanyola del Vallès, Córdoba, Cornellà de Llobregat, Coslada, Dos Hermanas, Elche, Fuengirola, Fuenlabrada, Getafe, Gijón, Granada, Granollers, Guadalajara, L’Hospitalet de Llobregat, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Leganés, León, Lleida, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Mislata, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palencia, Parla, Paterna, Pinto, Reus, Las Rozas de Madrid, Sabadell, Salamanca, Sant Vicent del Raspeig, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sevilla, Tavernes Blanques, Terrassa, Toledo, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valdemoro, Valencia, Valladolid, Vigo, Vilafranca del Penedès, Vila-real y Zaragoza.
Una vez más, O2 vuelve a toparse con esta regulación a la que también hace mención en su comunicado: «Este email no se lo hemos mandado a todos los clientes de O2. Solo se lo hemos podido enviar a clientes que, como tú, viven en uno de los 66 municipios de España donde la CNMC considera que se dan las condiciones de libre mercado. No obstante, esperamos que lista de municipios en condiciones de libre mercado se actualice a lo largo de este año, para ofrecer las mismas condiciones que tú disfrutas a muchos más clientes.».

Competencia planea ampliar el número de municipios competitivos
En noviembre de 20202, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia abría una consulta pública sobre la regulación mayorista de banda ancha, en la que se propone ampliar la zona conocida como competitiva de 66 a 592 municipios. En este sentido, se espera que la nueva regulación entre en vigor a partir del próximo verano de 2021 en el caso de que el proyecto salga adelante.
Vía: Xataka Móvil