El operador móvil virtual perteneciente a Orange ha ido recogiendo los clientes de varias enseñas a lo largo de su historia. El próximo 11 de junio recogerá a los usuarios de República Móvil.
Simyo se ha convertido en el heredero de los clientes de numerosas compañías que echaron el cierre. ¿Cuáles son?
Nació con pretensión de ser rey, pero se ha convertido en el eterno heredero. No hablamos del príncipe Carlos de Inglaterra, sino de Simyo, compañía que aterrizó en 2008 con el objetivo de convertirse en el cuarto operador del mercado y que, tras más de una década, ha conseguido auparse como uno de los principales OMV aunando la cartera de marcas extintas.
Simyo llegó al mercado español en 2008 de la mano de Kpn. Bautizado como el Movistar de Holanda surgía con la intención de plantar cara a las grandes enseñas del mercado. Aunque no estaba sola. Desde Kpn no dudaron en acompañar a esta compañía con el lanzamiento de nuevas marcas, además de servir de soporte para otros nuevos operadores móviles virtuales.
Sin embargo, la aventura de Kpn en España encalló. Simyo fue vendida a Orange en 2012 a cambio de 30 millones de euros, aunque no sería hasta tres años después cuando la aventura del grupo holandés finalizaría con el cierre de Bankinter Móvil.
Aun así, el fracaso de Kpn no arrastró a Simyo que, tras ser adquirida por Orange se ha aupado como uno de los principales operadores móviles virtuales. Y eso no es solo fruto de una oferta low cost competitiva, sino de haber heredado la cartera de clientes de numerosas enseñas en los últimos tiempos. Tanto es así que, el 11 de junio de 2021, la compañía absorberá la cartera de República Móvil.
Preguntas y respuestas sobre la integración de República Móvil en Simyo
Bankinter Móvil, Blau, República Móvil… Las marcas heredadas por Simyo
La andadura de Simyo, a pesar algún que otro altibajo en términos de portabilidad móvil, continúa con paso firme en el mercado telco. A mediados de 2020, la compañía contaba una cartera de 1,2 millones de clientes, una cifra al alcance de pocos operadores móviles virtuales. Eso sí, a buen seguro, muchos de ellos podrán recordar recalar en esta compañía procedentes con motivo del cierre de otras enseñas. ¿Cuáles son?
- Febrero de 2010. XL Móvil echa el cierre tras dos años de operaciones. El OMV de la Copy y Marsans daba por finalizada su etapa alegando «motivos económicos». En este caso, la cartera de prepago era portada a Blau, mientras que los de contrato eran traspasados a Simyo.
- Octubre de 2010. Llega el turno de Blau. En 2008, Kpn creaba este nuevo operador móvil virtual. Pero a pesar de los numerosos intentos por formar una oferta diferencia y su éxito en Alemania su recorrido finalizó en octubre de 2010. Alfonso Pastor, director de marketing de Kpn Spain así lo anunciaba después de que Simyo alcanzase, en sus palabras, un alto grado de notoriedad.
- Noviembre de 2010. Kpn no tiene compasión y borra del tirón cinco marcas. Hablafácil, operador del banco Santander, Hong Da Mobile (alternativa para hablar con China), Celular Line Móvil (marca orientada a inmigrantes residentes en España), Talkout (uno de los primeros OMV para extranjeros) y MundiMóvil, perteneciente a Uno Telecom, bajaban la persiana de manera definitiva. La cartera de clientes de estas marcas era traspasadas a Simyo.
- Octubre de 2011. Llegaba el turno a 40 Móvil. Esta marca, que nació en 2008, fue relanzada por Kpn dos años más tarde. Sin embargo, la decisión no dio sus frutos y 40 móvil daba por concluida su nueva aventura en el último trimestre de 2011. En este caso, la compañía recomendaba portar el número a Simyo para conservar tanto la numeración como el saldo.
- Julio de 2015. Supuso el fin de Kpn en España. Bankinter Móvil, la última marca del grupo holandés anunciaba el cese de actividad tras más de siete años en el mercado. Los clientes fueron migrados entonces a Simyo, compañía que ya estaba integrada en el grupo Orange.
- El caso de Móvil Directo. La segunda marca de Bankinter Móvil, dirigida para aquellos usuarios que no pertenecían al banco y que nació en 2011 echó el cierre tras la compra de Simyo por parte de Orange.
- Junio de 2021. La última herencia recibida por Simyo llega de República Móvil. El operador móvil virtual finaliza sus operaciones el 11 de junio, momento en el que su cartera de clientes será absorbida por el OMV naranja. Según datos manejados por Movilonia.com más 370.00 clientes pasarán a formar parte de Simyo en el caso de aceptar las prestaciones y condiciones.
En total, a lo largo de más de una década, Simyo ha engullido la cartera de más de una decena de enseñas que echaron el cierre. La última marca será República Móvil, compañía que fue adquirida por Orange y que no ha terminado de encajar en la familia de Orange.
La trayectoria de Simyo fuera de España
Simyo es uno de los actores consolidados en nuestro país. No obstante, el recorrido de la compañía difiere del de otros países en el que ha estado presente como en Francia, Alemania o Bélgica.
En Francia cesó sus actividades en 2015 ante el auge de Free, mientras que, en Bélgica, otro de los países en donde estaba presente, la enseña detuvo su actividad en 2017.
En Alemania la compañía llegó a poseer una cartera de más de un millón de clientes en 2010. No obstante, este éxito no fue suficiente para mantener su oferta y en julio de 2016, los clientes del operador fueron migrados a Blau.
Holanda es la excepción que confirma la regla. Allí Simyo se mantiene como una opción a tener en cuenta en donde ofrece diferentes soluciones en el segmento móvil.